Personalizar para aprender mejor
Trayectorias únicas de aprendizaje

En Las Cumbres creemos que cada estudiante aprende distinto. Por eso, cada uno merece una trayectoria de aprendizaje única, con tiempos, apoyos y desafíos pensados para acompañar su manera de aprender.
Después de una capacitación con Silvia Figiacone, empezamos a poner en práctica tres estrategias que nos ayudan a personalizar la enseñanza: la práctica espaciada, la práctica de recuperación y los andamiajes.
Volver sobre lo aprendido
El aprendizaje no siempre es lineal, para que los conceptos se consoliden, necesitan tiempo y distintas oportunidades de ser revisitados. La práctica espaciada propone justamente eso: volver sobre los mismos contenidos en distintos momentos, cada vez con mayor profundidad. Así, la memoria se fortalece y se generan conexiones que permanecen en el tiempo.
Esta forma de trabajar se ve claramente en el programa EMAT, que acompaña a los chicos desde sala de 3 hasta 3er grado. Allí los contenidos reaparecen de manera espiralada, con nuevos desafíos y mayor complejidad a medida que avanzan.
Traer a la mente para aprender mejor
La práctica de recuperación consiste en recordar activamente lo aprendido. No es volver a leer o repasar de manera pasiva, sino traer a la memoria los contenidos y reconstruirlos con nuestras propias palabras. Este proceso fortalece las conexiones, ayuda a detectar si hubo algún error conceptual y permite confirmar la comprensión antes de seguir avanzando.
En el aula lo llevamos a cabo con distintas herramientas: flashcards, mapas conceptuales, pizarras, juegos colaborativos o la técnica del brain dump, que invita a volcar en papel todo lo que se recuerda sobre un tema. Son momentos simples pero muy valiosos, en los que los chicos no solo descubren cuánto saben, sino también qué necesitan reforzar.
Andamios que acompañan
Al igual que en una construcción, los andamiajes son estructuras que sostienen al inicio, pero que se retiran a medida que cada estudiante gana autonomía. No hay un único andamiaje válido, cada grupo y cada persona necesita apoyos distintos.
Un camino que se construye juntos
Estas prácticas nos permiten personalizar la enseñanza y darle a cada estudiante el soporte que necesita en el momento justo. Creemos que aprender no es acumular información, sino construir herramientas que quedan para toda la vida. Y ese camino lo seguimos recorriendo juntos, como comunidad.